Si alojas tus podcast en Ivoox, ya no podrás utilizar cualquier tema musical. O por lo menos, no sin pagar. A pesar de que desde la plataforma Ivoox han adoptado una estrategia de comunicación defensiva «no podemos por menos que recordar que siempre se ha tratado de una ventaja competitiva que iVoox ha venido ofreciendo frente al resto de plataformas de podcasts«, lo cierto es que la noticia negativa puede afectar a miles de productores de podcast que, hasta ahora habían utilizado la música sin limite en sus creaciones.

Siempre que se toca el tema de los derechos de autor -con el asunto subyacente del cambio del concepto de la propiedad en la sociedad digital- parecen saltar chispas. Durante los últimos años el acuerdo global de la plataforma Ivoox con la SGAE parecía una clara ventaja competitiva respecto a otras compañías dedicadas al alojamiento y servicio de podcast, pero el comunicado de la directora de Márketing y Contenidos de Ivoox, Laura Torner, parece matar esa ventaja a partir del 1 de marzo.
Un podcast no comercial con menos de 50.000 usuarios mensuales, debería pagar 91,68 euros al mes, 1.100 euros al año.
La decisión viene del lado de la SGAE que -aseguran- «están revisando su marco de licencias para adaptarlo a los modelos de licenciamiento de las principales Sociedades de Autor de Europa«. Todo esto mientras la Sociedad pasa por zona de turbulencias -una vez más-, y es que el Ministerio de Cultura ha pedido a la Audiencia Nacional su intervención en la administración de la SGAE. El Ministro José Guirao ha reconocido que, «si la SGAE se pone al día antes de que la Audiencia se pronuncia no habrá motivo para ejecutar la intervención«.
Más allá del eterno estado de excepción en la Sociedad General de Autores, el acuerdo con Ivoox no ha estado exento de polémicas. Mientras gran parte de los broadcasters españoles han empleado Ivoox como vía de distribución de sus contenidos -la Cadena Ser, pese a su apuesta por la plataforma propia Podium, sigue empleando la red naranja-, la realidad de Ivoox ha tenido que pasar por por el juzgado con denuncias de autores reclamando los beneficios de la explotación de su propiedad intelectual.
Desde Ivoox se lanza un mensaje tranquilizador ya que afirman «estamos trabajando para ofrecer alternativas con el objetivo de que se pueda seguir publicando podcasts en un marco que combine seguridad, comodidad y viabilidad«. La realidad es que desde el 1 marzo los podcasters que empleaban música deben pensar qué hacer.
Si nos circunscribimos a las condiciones de la SGAE, un podcast no comercial con menos de 50.000 usuarios mensuales, debería pagar 91,68 euros al mes, 1.100 euros al año.
Deja una respuesta